Clínica de diabetes e hipertención

HORARIO

lunes a viernes de 7:00 – 18:00

Es el primer contacto con el paciente para detectar los factores de riesgo.

Contamos con exámenes clínicos de:

  • Hematología
  • Inmunología
  • Química
  • Inmunohematología
  • Microscopia
  • Microbiología

Está diseñado para controlar todos los aspectos del procesamiento de muestras, como son:

  • Fase pre analítica (atención y toma de muestras).
  • Fase analítica (realización de pruebas).
  • Fase pos analítica (reporte de resultados), garantizando la entrega de resultados de alta calidad en el menor tiempo posible.

El ingreso de equipos y reactivos se somete a estrictos procesos de validación, y se continúa monitorizando con controles interno y externo que permiten garantizar precisión y exactitud, y así mismo la confiabilidad de los resultados.

El Sistema informático del Laboratorio Clínico (ATHIS), abarca todo el proceso de atención desde la recepción del paciente, hasta el informe de resultado.  Estos resultados son transferidos mediante interfaces electrónicas, directamente y en forma automática, desde los diferentes equipos donde se procesan las muestras al ATHIS, disminuyendo así la posibilidad de errores humanos en la transcripción.

Para la entrega de resultados a pacientes ambulatorios se ofrece el envío por correo electrónico, la consulta a través de la página Web o la entrega al paciente personalmente o a un tercero, con la debida autorización, con el fin de garantizar la confidencialidad.

El electrocardiograma evalúa el ritmo y la función cardíaca a través de un registro de la actividad eléctrica del corazón, por lo que se usa para diagnosticar problemas cardíacos y patologías pulmonares.

Se realizará una aproximación inicial e integral del estado de salud actual del paciente e identificación de complicaciones crónicas, comorbilidades y valoración de riesgo

Valoración, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones crónicas de los pacientes del programa

Consiste en realizar una evaluación del estado nutricional del paciente, según los resultados obtener una planificación de alimentación adecuada de manera individual para mantener o mejorar los requerimientos y necesidades específicas el estado de salud de cada paciente.

El psicólogo se encarga de realizar un acompañamiento al paciente para realizar una adaptación a los procesos biopsicosociales de las enfermedades crónicas.

Contacto personalizado y periódico con el paciente, para detectar, prevenir y disminuir las complicaciones de las enfermedades crónicas, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Este programa va dirigido a los pacientes diabéticos, con el fin de brindar orientación acerca de su patología, incluiremos los siguientes temas:

  • Introducción.
  • Control de la enfermedad.
  • Alimentación y diabetes.
  • Uso correcto de los medicamentos (Insulina).
  • Medicamentos orales.
  • Complicaciones agudas.
  • Complicaciones crónicas.
  • Riesgo cardiovascular.
  • Cuidado de los pies.
  • Estrés.
  • Actividad física.
  • Cuidados especiales.

¿Quieres saber
más de nosotros ?

CONTÁCTANOS
y con gusto te atenderemos






(57-1) 870 7070
(57) 317 513 1016